El 7 de octubre de 2025, en el marco del 5th Foro de Alcaldes de la ONU, una reunión de alto nivel que reunió a alcaldes y tenientes de alcalde de todo el mundo con altos representantes de los principales organismos de la ONU: ONU-Hábitat, la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE).
En su discurso de apertura, Duong, codirectora del GCH, subrayó la necesidad de una todo el gobierno multilateralismo, en el que la colaboración a escala local, nacional e internacional no sólo se fomenta, sino que es necesaria para obtener resultados políticos eficaces.
La reunión facilitó el diálogo directo sobre cómo abordar los retos mundiales más acuciantes, como la resistencia al cambio climático, la equidad digital, la vivienda asequible y la urbanización sostenible, al tiempo que proporcionó a los alcaldes información de primera mano sobre el funcionamiento de estas entidades de las Naciones Unidas que trabajan con gobiernos y comunidades locales.
Sra. Anaclàudia Rossbach, Directora Ejecutiva de ONU-Hábitatdijo sobre la mesa de líderes: "Esta es una mesa de socios". De hecho, en un mundo cada vez más urbanizado, una vivienda adecuada es la base para alcanzar la mayoría de los ODS. Una planificación urbana centrada en las personas y orientada al futuro puede crear el marco mismo del desarrollo socioeconómico. En cuanto a la cuestión del uso del suelo, animó a las ciudades a ser creativas para crear sus propios ingresos con el fin de ganar en agilidad y adaptabilidad. En cuanto al multilateralismo inclusivo, afirmó que el sistema de las Naciones Unidas trabaja cada vez más con los GLR tanto a nivel técnico como político.
ONU-Hábitat es la entidad de la ONU que naturalmente ha considerado a las autoridades locales como sus socios más cercanos. Promueve la urbanización como una fuerza transformadora positiva para las personas y las comunidades a través del trabajo normativo, la promoción y la asistencia técnica. Apoya a los gobiernos nacionales y locales para que afronten sus retos de desarrollo y promuevan un desarrollo urbano sostenible e integrador.
Sr. Kamal Kishore, Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Catástrofes explicó cómo UNDRR convoca y coordina las actividades de reducción de riesgos para lograr un futuro más resiliente, protegiendo los logros alcanzados en la consecución de los ODS. Señaló la Ciudades resilientes 2030 (MCR2030), que ayuda a las ciudades a evaluar riesgos, desarrollar planes de acción y mejorar la gobernanza. Por ejemplo, ciudades como Medellín (Colombia) y Chennai (India) han utilizado MCR2030 para mejorar la preparación ante inundaciones y corrimientos de tierras. La UNDRR también promueve la integración de la reducción del riesgo de desastres en la planificación urbana, ofrece orientación técnica y fomenta las asociaciones entre los gobiernos locales y otras partes interesadas. Apoya la aplicación de la Marco de Sendai para la RRD en las ciudades, fomentando la recopilación de datos, el desarrollo de capacidades y la inversión basada en el riesgo para construir entornos urbanos más seguros y resilientes en todo el mundo. Concluyó afirmando que los alcaldes deben alzar la voz para convencer a los gobiernos nacionales de que inviertan en el ámbito local.
Tomas Lamanauskas, Secretario General Adjunto de la Unión Internacional de Telecomunicaciones enumeró las numerosas actividades de UIT relacionados con los GLR, desde el programa de aldeas inteligentes hasta el Citiverse. El objetivo es utilizar la digitalización como punto de entrada al desarrollo comunitario, incluidos los servicios sanitarios, la educación, la agricultura o la gobernanza local. Un aspecto importante del trabajo de la UIT es el desarrollo de normas que apoyen el desarrollo urbano sostenible, incluido el desarrollo de infraestructuras digitales locales, servicios de ciudades inteligentes y la creación de citiverse(s).
Presentó el trabajo realizado en la Plataforma de colaboración U4SSC para el avance de las ciudades inteligentes y su reunión que se organizará en Barcelona (más información aquí) y la importancia de la 1st Asamblea Citiverse que se celebrará en Valencia el 3 de noviembre. De cara a 2026, destacó entre los hitos el Día de los Mundos Virtuales de la ONU los días 11 y 12 de mayoEl Cumbre "AI for Good (7-10 de julio) y la Diálogo mundial sobre la gobernanza de la IA en julio en Ginebra. Todos estos eventos están abiertos a los GLR, cuya contribución es importante. También animó a los GLR a considerar la posibilidad de presentar candidaturas al "Grupo científico internacional independiente sobre la IA" a través del GCH.
Sra. Tatiana Molcean, Secretaria Ejecutiva de la CEPE explicó cómo la organización facilita una mayor integración y cooperación económica entre sus Estados miembros, promoviendo el desarrollo sostenible y la prosperidad económica. Su labor se centra en áreas temáticas como la energía, el transporte, la gestión forestal, la vivienda y la ordenación del territorio, el comercio y el medio ambiente. La CEPE acoge el Foro de Alcaldes de las Naciones Unidas y participa activamente en la localización de los ODS a través del diálogo político, el intercambio de buenas prácticas y la elaboración de recomendaciones a los Estados miembros.
La edición 2025 del Foro "Ciudades que forjan el futuro" supuso un paso significativo hacia la aproximación de la gobernanza mundial a la realidad sobre el terreno, ofreciendo una oportunidad concreta para reconstruir la confianza en un sistema multilateral más integrador y eficaz dirigido por la ONU. El intercambio directo entre alcaldes y responsables de organizaciones internacionales impulsó de manera significativa un multilateralismo inclusivo orientado al futuro.