Mayors’ declaration on financing for development
- Visto - 115
Descripción
El Global Cities Hub y el Parlamento Mundial de Alcaldes animar a los alcaldes a firmar el Declaración de los Alcaldes sobre la financiación del desarrollo para construir un mundo mejor y más equitativo para las generaciones futuras. Encuentre a continuación el texto de la declaración.
Nosotros, los alcaldes de las ciudades y regiones metropolitanas abajo firmantesen colaboración con el Parlamento Mundial de Alcaldes y el Global Cities Hub,
Recordando que el Cuarta Conferencia sobre Financiación para el Desarrolloque se celebrará del 30 de junio al 3 de julio de 2025 en Sevilla (España), representa una oportunidad única para reformar los mecanismos de financiación del desarrollo a todos los niveles, especialmente en apoyo de una transformación de la arquitectura financiera internacional,
Recordando también que Gobiernos locales y regionales (GDR) se enfrentan directamente a todos los retos planetarios y, al estar cerca de las poblaciones a las que atienden, son bien situado para comprender y abordar las necesidades de desarrollo sobre el terreno,
Afirmando que ofrecer seguridad y bienestar a nuestros residentes y preservar un planeta habitable para nuestros hijos mediante el desarrollo sostenible -a escala mundial, nacional, regional y local- es nuestro deber moral,
Reconocimiento el 2024 Financiación para el Desarrollo Sostenible Informe de la ONUque afirma claramente que nos encontramos en una coyuntura crítica para cumplir los ODS en 2030,
En es esencial aumentar la escala de los fondos e instrumentos de financiación destinados específicamente a los grupos desfavorecidosgarantizando así su participación en la financiación de la localización de los ODS, especialmente los proyectos resilientes al clima,
Reafirmando nuestra apoyo a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), reconociendo al mismo tiempo que nuestro potencial para contribuir a la agenda mundial de desarrollo sostenible se ve actualmente obstaculizado por importantes barreras en la financiación y la coherencia de las políticas,
Reafirmando nuestro compromiso de una acción urgente y significativa para contribuir a los esfuerzos mundiales para alcanzar los ODSespecialmente el ODS 1 ("No a la pobreza"), el ODS 13 ("Acción por el clima") y el ODS 11 ("Ciudades y comunidades sostenibles"),
Comprometerse en cooperación reforzada con nuestro entorno inmediato para integrar las políticas a nivel del ecosistema local más amplio, potenciar la colaboración transversal, desarrollar la economía fundacional local haciendo hincapié en la circularidad y los recursos locales, buscar economías de escala e intensificar las sinergias transfronterizas,
Invocar a la comunidad internacional que fomente una mayor cooperación con los GLR para superar el importante déficit de financiación del desarrollo, porque cooperación multinivel y la coherencia política entre los niveles de gobernanza local, regional, nacional y mundial hasta la financiación son primordiales para garantizar que los objetivos globales de sostenibilidad se traducen en acciones tangibles sobre el terreno,
Fomente a la comunidad internacional, especialmente a las instituciones financieras internacionales, a que ampliar los instrumentos financieros como la financiación catalizadora, los fondos de garantía, la financiación mixta y las asociaciones público-privadas. Estas herramientas son vital para reducir el riesgo de las inversiones en proyectos climáticos locales y mejorar la solvencia de los GLR. Estos instrumentos garantizarán que ninguna comunidad, independientemente de su tamaño o capacidad económica, se quede atrás en el esfuerzo mundial para combatir el cambio climático y alcanzar los ODS,
Fomente también los Estados a reformar el sistema financiero internacional para dar cabida a nuestras singulares necesidades de financiación, fomentando las inversiones en proyectos sensibles al clima. Esto incluye mejorar las capacidades de gestión a nivel local, aumentar nuestra participación en la formulación de políticas nacionales e internacionales y aprovechar instrumentos financieros innovadores para desbloquear recursos para proyectos locales,
Urge Los Estados deben financiar plenamente los efectos locales y las asignaciones derivadas de sus políticas y no dejar que sean las ciudades las que paguen los retos no cubiertos o los efectos no deseados, teniendo en cuenta un enfoque de toda la sociedad,
Urge también a la comunidad internacional a incluir a los GLR desde el principio en los debates políticos globales y hacer referencia explícita a los GLR en las políticas nacionales e internacionales, incluidos los marcos de cooperación al desarrollo, para garantizar que los esfuerzos a todos los niveles sean coherentes y se refuercen mutuamente. Asimismo, instamos a que esta transformación sea inclusiva siguiendo un enfoque de todo el gobierno,
Convocatoria una mayor colaboración entre los GLR, los gobiernos nacionales, las instituciones financieras internacionales y los agentes del sector privado para desarrollar modelos de financiación innovadores para infraestructuras resilientes y herramientas digitales, así como sistemas de medición del impacto que contribuyan a la consecución de los ODS,
Urge a los Estados y a las organizaciones internacionales a que consideren las siguientes recomendaciones para garantizar que los GLR dispongan de los recursos, las políticas y el apoyo necesarios para avanzar realmente hacia la consecución de los ODS a través de la localización y la creación de un futuro sostenible y resiliente al clima para todos:
- Multilateralismo inclusivo en la arquitectura financiera: Recomendamos que el sistema financiero internacional integre las perspectivas de los GLR en sus procesos de toma de decisiones para garantizar que la financiación de la sostenibilidad sea inclusiva y representativa de las necesidades locales.
- Compromiso político y recursos: Instamos a los Estados y a las IFI a que muestren su compromiso político y promuevan la asignación sostenible de recursos para la resiliencia climática, reconociendo el papel fundamental de los GLR en la ejecución de proyectos relacionados con los ODS.
- Reforma de los BMD para incluir la financiación climática urbana: Instamos a los bancos multilaterales de desarrollo a que integren la financiación climática urbana en sus programas de reforma, garantizando que las plataformas nacionales incluyan proyectos de adaptación y mitigación climática urbana a través de la coordinación multinivel.
- Inversión en tecnologías de balance cero: Instamos a los agentes nacionales e internacionales a que promuevan una financiación simplificada y una normativa racionalizada que fomenten la financiación y la inversión directas en el desarrollo de tecnologías con balance cero, la reconversión de la mano de obra y la ampliación de las soluciones sostenibles a escala local.
- Asociaciones público-privadas para infraestructuras climáticas: Recomendamos promover asociaciones público-privadas a nivel municipal que permitan el desarrollo de infraestructuras urbanas relacionadas con el clima, haciendo que las ciudades sean más resistentes a los impactos climáticos.