Buscar en

Gobiernos locales y regionales en el GFHS2025

Los días 4 y 5 de noviembre de 2025, el 20º Foro Mundial sobre los Asentamientos Humanos (GFHS 2025) reunió en la sede de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en Ginebra a líderes mundiales, responsables políticos nacionales, gobiernos locales y regionales, alcaldes y expertos en sostenibilidad.

En su discurso de apertura, la Pr. Celeste Saulo, Secretaria General de la OMM, recordó que la cooperación con las autoridades nacionales y las comunidades locales puede aportar soluciones eficaces para anticiparse al calor extremo, las inundaciones y los fenómenos meteorológicos mortales. La preparación de planes de resiliencia al calor urbano es esencial para construir ciudades resilientes y sostenibles, como demuestra el ejemplo de Buenos Aires. El acto estimuló un rico debate entre los distintos niveles de gobierno, abordando diversas cuestiones, desde las soluciones basadas en la naturaleza hasta el uso de la tecnología digital.

El Diálogo de Alto Nivel "Impulsar la innovación y el liderazgo hacia ciudades más ecológicas e inteligentes" exploró cómo la innovación, la ciencia y la tecnología pueden impulsar la transición hacia ciudades resilientes, circulares y sostenibles. Duong, codirector del GCH, hizo hincapié en que las experiencias e innovaciones de las ciudades deben informar los debates internacionales, para garantizar que las decisiones de los Estados tengan en cuenta las realidades y las necesidades de las ciudades a la hora de definir el futuro de nuestro clima (por ejemplo, en la COP30). El diálogo de alto nivel, que reunió a líderes locales de tres continentes y a representantes de organizaciones internacionales, puso de relieve enfoques prácticos para aprovechar la inteligencia artificial, las herramientas digitales y las soluciones basadas en la naturaleza para un futuro urbano más ecológico. Los panelistas se centraron en la ampliación de la innovación local, el fortalecimiento de la colaboración entre múltiples partes interesadas y el avance de la gobernanza inclusiva para alcanzar los objetivos mundiales de sostenibilidad y resiliencia. Las políticas locales presentadas por Budapest, Dubai, Tianjin Eco-City y la isla de Penang se consideraron buenas prácticas escalables.

Además, el Global Cities Hub también moderó dos interesantes paneles sobre "Las ciudades costeras como fuente y solución" y en "Aumentar la resistencia climática mediante la gestión integrada del calor urbano y los recursos hídricos". En ellas se reunieron ciudades, regiones y organizaciones internacionales para estudiar los retos locales y las soluciones a la contaminación por plásticos, por un lado, y al calor urbano y la escasez de agua, por otro.

Como resultado del Foro Mundial sobre los Asentamientos Humanos, el Declaración de Ginebra sobre "Fomento de la innovación y la colaboración locales para un futuro urbano resiliente y sostenible" . Pide a todos los países que "aprovechen las políticas urbanas inclusivas, ejecutables y participativas para promover sistemas coordinados de gobernanza multinivel" y "adopten enfoques inclusivos para financiar la innovación a gran escala a nivel local, garantizando la coherencia de las políticas en los niveles local, regional y nacional -un proceso que debe guiarse por el enfoque de "todo el gobierno"- para permitir la aplicación efectiva entre todos los sectores y niveles de gobierno y avanzar con éxito en la Agenda 2030."

Como dice la Declaración de Ginebra "Hacemos hincapié en la urgente necesidad de una gobernanza colaborativa que una a los actores locales, las instituciones nacionales y los socios internacionales. La verdadera colaboración debe ir más allá de las infraestructuras y la financiación. Debe integrar la inclusión, la equidad y la justicia climática, garantizando que los grupos y comunidades vulnerables no se queden atrás en la transición mundial."