Buscar en

De París (COP21) a Belem (COP30): Las ciudades en primera línea de la acción por el clima

Ya está abierto
  • Visto - 103

Descripción

El 23 de junio de 2025, el Global Cities Hub participó en la Cumbre de Alcaldes organizada por Anne Hidalgo, Alcaldesa de Paríscon motivo del 10º aniversario del Acuerdo de París. El acto reunió a líderes de ciudades de todo el mundo, entre ellos Atenas, Barcelona, Brazzaville, Douala, Londres, Milán, Montreal, Nairobi, Phoenix, Rabat, Río, Taipei, Utrechty muchos otros representantes de organizaciones internacionales, expertos jurídicos y científicos del clima. La Cumbre sirvió tanto para celebrar los avances como para movilizarse de cara a la COP30 que se celebrará en diciembre de 2025 en Belém (Brasil).

Aunque el Acuerdo de París supuso un hito en la gobernanza mundial del clima, el mundo sigue sin alcanzar su objetivo central de limitar el calentamiento global a 1,5 °C. Según los últimos Estado del clima mundial de la OMM informe2024 fue el año más cálido registrado desde 1850, y los principales indicadores climáticos siguieron empeorando. Sin embargo, en medio de estos hechos aleccionadores, las ciudades destacan como los mayores contribuyentes responsables de más de 70% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI), y como actores cruciales que implementan estrategias eficaces de mitigación y adaptación.

Como recordó el alcalde Hidalgo a los participantes, en muchas ciudades del C40 las emisiones están disminuyendo más rápidamente que a nivel nacional. Solo en París, la contaminación atmosférica se ha reducido en 60% y el tráfico en 40% desde 2015. Mientras que 2024 fue aproximadamente 1,55°C más cálido que los promedios preindustriales, Hidalgo señaló que sin el Acuerdo de París, esta cifra bien podría haberse duplicado.

Mientras el mundo mira hacia la COP30, la Cumbre hizo hincapié en la necesidad de que las ciudades trabajen juntas y adopten políticas aún más audaces, especialmente en ámbitos clave como la vivienda y la movilidad. Antonio Costa, Presidente del Consejo de la UE, subrayó la importancia de la cooperación multilateral: "En este momento, cuando la gente duda del multilateralismo, es esencial reunir a los alcaldes para encontrar soluciones globales".

La Cumbre también mostró una amplia gama de acciones climáticas dirigidas por las ciudades, desde la reducción del tráfico y la contaminación atmosférica mediante la mejora del transporte público y las zonas de bajas emisiones, hasta la aplicación de estrategias de ecologización urbana, protección de la biodiversidad, reducción de residuos y modelos de economía circular. El concepto de ciudad de 15 minutos volvió a surgir como ejemplo emblemático de planificación urbana integrada y centrada en las personas.

Sin embargo, uno de los principales problemas planteados por casi todos los alcaldes fue la persistente falta de acceso de las ciudades a la financiación directa de la lucha contra el cambio climático.. Mauricio Rodas, ex alcalde de Quito y Jefe de la Comisión SDSN Urban Secretaría, subrayó la urgente necesidad de "derisk" financiación para las ciudades. Para hacer frente a esta situación, la Comisión Urbana de la SDSN ha propuesto la Fondo de Garantía de Ciudades Verdescuyo objetivo es desbloquear mayores flujos de capital público y privado hacia proyectos subnacionales que tengan en cuenta el clima. Además, el alcalde de Brazzaville destacó que las ciudades son a menudo dejadas de lado por sus gobiernos nacionales en el diseño de políticas y proyectos climáticos. Los alcaldes de Atenas y Utrecht se hizo eco de esta preocupación y pidió que las ciudades tuvieran un sitio en la mesa de las negociaciones internacionales sobre el clima. Otra cuestión recurrente fue la creciente ola de desinformación sobre las políticas climáticas locales. Los alcaldes coincidieron en la importancia crítica de basar sus decisiones en pruebas científicas, datos fiables y una comunicación transparente con los ciudadanos.

A medida que nos acercamos a la COP30 en Belém, la Cumbre de París fue un poderoso recordatorio de la movilización actual y creciente de las ciudades de todo el mundo. Haciéndonos eco de las palabras del Secretario General de la ONU: En las ciudades es donde en gran medida se ganará o perderá la batalla climática.