Los días 22 y 23 de septiembre de 2025, el Global Cities Hub (GCH) participó en Berlín en un taller OCDE-Alemania sobre "El impacto de la cooperación al desarrollo descentralizada (CDD) en la gobernanza local y los resultados de los ODS".
El objetivo de la reunión era comprender mejor cómo participan las ciudades y regiones en la cooperación descentralizada al desarrollo (CDD, es decir, la cooperación internacional al desarrollo dirigida por los GLR), qué beneficios aporta, a qué obstáculos se enfrentan y cómo evaluar su impacto. Entre los participantes había ciudades y regiones (de Alemania, Canadá, Francia, Suiza, Italia, España y Bélgica), redes de ciudades, gobiernos nacionales y organizaciones internacionales, que intercambiaron experiencias sobre la base de una nota informativa en profundidad preparada por la unidad de la OCDE sobre ciudades inteligentes y sostenibles.
El La nota informativa de la OCDE hace hincapié en los siguientes elementos importantes:
- En la última década, la ayuda oficial al desarrollo de los GDR se ha más que duplicado (de 1.700 millones USD en 2013 a 3.600 millones USD en 2023), lo que refleja el creciente compromiso internacional de los gobiernos subnacionales.
- La principal motivación de la participación de los GLR en la DDC es la solidaridad internacional, complementada con el intercambio de conocimientos, el desarrollo de capacidades y el aprendizaje entre iguales.
- El liderazgo político es esencial para que las ciudades y regiones destinen sus escasos recursos a la CEPD y la sitúen como parte de una visión más amplia del papel y la responsabilidad global de la ciudad o región.
- El DDC conecta los marcos políticos mundiales con la acción local y hace que la cooperación internacional sea mucho más tangible para los ciudadanos.
- En un momento en que las políticas nacionales de cooperación al desarrollo y los presupuestos de ayuda están sometidos a una inmensa presión, la CEPD puede colmar lagunas críticas movilizando recursos y actores.
Además, la nota informativa de la OCDE subraya los múltiples beneficios de la DDC para los Estados (mejora de la eficacia de la política nacional de cooperación, avance de los objetivos de política exterior, provisión de canales de cooperación resistentes, incluso en tiempos de tensión diplomática, etc.) y las razones por las que deberían apoyarla. Sin embargo, es importante destacar también los beneficios que obtienen los GLR que se ponen en contacto con sus respectivos gobiernos nacionales para tratar asuntos relacionados con la CEPD. While reaching out to the national level can be perceived as an additional burden for an LRG with limited resources, it enables States to share their decades of lessons learnt, good practices, and solutions. They can provide diplomatic support to LRG initiatives to increase their political legitimacy, advise on programming cycles, on which stakeholders to engage with, on the challenges, risks and opportunities of each specific context the DDC project is started in. States can also help align local initiatives with international commitments such as the SDGs.
The same holds true internationally. Connecting with international organizations may help LRGs to:
- Replicate and scale up their successful DDC projects elsewhere
- Provide more visibility to their DDC projects and gain global legitimacy on the global stage
- Strengthen their credibility with national governments, partner LRGs and other donors
- Operate in sensitive geopolitical contexts, because international organizations provide neutral platforms to engage
- Asociarse con otros GLR de todo el mundo, ya que las organizaciones internacionales ofrecen oportunidades de trabajo en red y aprendizaje entre iguales.
- Acceda a oportunidades de financiación y cofinanciación internacionales
- Acceda a los conocimientos técnicos y recursos de las OI
- Position their DDC projects in a wider relevant framework (e.g. the Financing for Development conference in Sevilla in July 2025 which debated over how to boost investment in sustainable development and close the SDG financing gap) and therefore influence global policy dialogues on development cooperation. In that regard, the GCH collaborated with the Global Parliament of Mayors to develop a Mayor’s Declaration calling upon States to increase subnational borrowing and reform the international financial architecture to better consider the specific development needs of LRGs.
Aunque las organizaciones internacionales han sido creadas y están dirigidas por Estados, cada vez ven más a los GLR como socios naturales. Las ciudades y regiones suelen ser más ágiles, estar más orientadas a las soluciones y mejor situadas para conectar con los agentes sobre el terreno, cualidades que las convierten en valiosos aliados para las organizaciones internacionales. Por ello, los GLR no deben dudar en dirigirse a estas organizaciones para solicitar asesoramiento o apoyo en proyectos de CAD. Cuando sea necesario, el GCH puede ayudar a facilitar estas conexiones.
En conclusión, el mensaje de GCH es claro: no trabajemos en silos. La CDD es poderosa, pero alcanza todo su potencial cuando se integra en marcos nacionales e internacionales más amplios que configuran la política y la financiación del desarrollo. Ningún agente, ni las ciudades, ni los Estados, ni las organizaciones internacionales, puede lograr el desarrollo sostenible por sí solo. Trabajando juntos a todos los niveles, podemos aumentar el impacto, hacer un uso más eficaz de los escasos recursos y garantizar que la innovación local informe y se beneficie de los compromisos globales.
Foto: GIZ