Un taller histórico sobre "Planes orientados a la acción para la aplicación de las Revisiones Locales Voluntarias (RLV)" reunió a alcaldes y representantes de ciudades de todo el mundo para compartir sus experiencias sobre la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como cada año, al margen de la Cumbre de las Naciones Unidas de 2024. Foro de Alcaldes. Los participantes, entre los que se encontraban los alcaldes de Klang y Buenos Aires y representantes de Ginebra, Dushanbe, Mafra, Lusaka y Estrasburgo, destacaron el papel fundamental que desempeñan las ciudades en el impulso del desarrollo sostenible. El taller puso de relieve las mejores prácticas para desarrollar y utilizar los RLV con el fin de evaluar el progreso local y dar forma a futuras estrategias.
Los oradores elogiaron los esfuerzos de las cinco Comisiones Regionales de las Naciones Unidas y de ONU-Hábitat por proporcionar valiosas directrices y apoyo a las ciudades que se embarcan en el proceso de RVL. Un debate a sala llena reconfirmó la importancia de las RVL como herramientas para la autoevaluación y la toma de decisiones a nivel local, ofreciendo una nueva perspectiva para la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Avances de la Agenda 2030
A pesar de que la Agenda 2030 no va por buen camino en todo el mundo, ni siquiera en Suiza, las ciudades están dando un paso al frente para llenar el vacío. Desde 2015, las ciudades se han comprometido cada vez más con los ODS, incorporándolos a sus exámenes nacionales voluntarios e informes de sostenibilidad. Dado que las ciudades consumen alrededor de 75% de los recursos mundiales y son responsables de una parte igual de las emisiones globales, su participación es crucial para cumplir los objetivos de la agenda.
Dado que el Foro de Alcaldes de las Naciones Unidas se celebró tras el Pacto para el Futuro, el evento reconoció el papel de las ciudades y las regiones en la localización de los ODS y el Secretario General de las Naciones Unidas debería ofrecer recomendaciones sobre cómo el compromiso con las autoridades locales y regionales puede impulsar la Agenda 2030, en particular a través de la localización de los ODS. Se espera que este énfasis en la acción local dé un nuevo impulso a los esfuerzos mundiales, especialmente en materia de desarrollo urbano sostenible y acción por el clima.
Todos los niveles de gobierno: Un nuevo paradigma
Algunos gobiernos centrales ya se han mostrado abiertos a incluir contenidos de VLR en sus RNV, lo que demuestra el valor añadido de los intercambios a todos los niveles de gobernanza.
El Foro de Alcaldes de la CEPE y otras plataformas similares ofrecen canales directos para que las ciudades y regiones compartan sus soluciones con la comunidad mundial. Las ciudades y regiones ya no deben estar representadas únicamente por los gobiernos nacionales o las organizaciones internacionales. Sus voces deben ser escuchadas directamente, sobre todo porque están a la vanguardia de la aplicación de soluciones que afectan a millones de personas, dijeron los participantes. De ahí la necesidad de contar con datos desglosados que los gobiernos locales y regionales puedan producir y escalar a su nivel.
El taller aportó tres conclusiones fundamentales para los dirigentes municipales:
1. Participación en debates multilaterales: Las ciudades y regiones deben participar activamente en los debates globales sobre soluciones. Establecer una Revisión Local Voluntaria (RLV) es un paso clave para alinear sus estrategias con los procesos y marcos multilaterales.
2. Apoyo de organizaciones y redes internacionales: Numerosas organizaciones, como ONU-Hábitat y CGLU, ofrecen apoyo en la elaboración de RLV.
3. Crear una narrativa positiva: Las ciudades y regiones tienen una oportunidad única para liderar el discurso sobre la Agenda 2030. Su proximidad a los ciudadanos y su capacidad para aplicar soluciones concretas las sitúan como impulsoras fundamentales del progreso. El proceso VLR es fundamental para cambiar la narrativa hacia una de esperanza y acción orientada al futuro.
De cara al futuro
A medida que las ciudades y regiones siguen defendiendo la Agenda 2030, su papel en el desarrollo sostenible es más importante que nunca. Con su enfoque en las soluciones locales y su participación directa en los debates multilaterales, las ciudades están preparadas para impulsar un progreso significativo en el cumplimiento de los objetivos mundiales. El espíritu de colaboración y el apoyo disponible a través de las RLV son fundamentales para garantizar que este progreso no solo sea posible, sino también alcanzable.
Las próximas ediciones del Foro de Alcaldes de la ONU, que se celebrará en Ginebra, podrían convertirse fácilmente en una plataforma para las presentaciones y debates sobre la RVL entre los alcaldes y con los representantes de los gobiernos nacionales.
Vídeo de lo más destacado del Foro de Alcaldes 2024 de la ONU