Buscar en

Charla de líderes de ciudades inteligentes sobre "Ciudades inteligentes seguras y frustración climática

julio 8, 2025 2:00 pm
  • Visto - 1564

Descripción

 

El Charla de líderes de ciudades inteligentes sobre "Ciudades inteligentes seguras y frustración climática en la semana de eventos de alto nivel de la CMSI+20, el 8 de julio de 2025 a las 14:00-15:00 CEST, debate la paradoja de las ciudades inteligentes frente a los retos del cambio climático.

Este debate de alto nivel pondrá de manifiesto las oportunidades que las ciudades inteligentes aportan al desarrollo y las formas de superar las limitaciones a las que siguen enfrentándose los dirigentes locales en la reducción del riesgo de catástrofes. Se explicará cómo pueden incorporarse la visión y las expectativas de los jóvenes.

El evento pretende debatir las cuestiones del desarrollo de ciudades inteligentes centradas en las personas y resistentes al clima, así como las medidas inmediatas necesarias para mitigar los riesgos:

  • ¿Puede el desarrollo transformador de las tecnologías digitales minimizar la pérdida de vidas por fenómenos meteorológicos graves reforzando tanto las alertas como las medidas tempranas?
  • ¿Cómo pueden los líderes locales y mundiales tener en cuenta las opiniones y expectativas de una generación joven más consciente del clima?
  • ¿Cuáles son los resultados realistas de las ciudades inteligentes y qué lecciones podemos aprender de las recientes desilusiones provocadas por inundaciones e incendios?

Un enfoque de ciudad inteligente centrado en las personas significa encontrar respuestas a las necesidades de las personas, desde la seguridad hasta la sostenibilidad. Los líderes participantes contribuyen al debate destacando diferentes aspectos de la inteligencia, entre otros, el fomento de la adaptación al clima y la resiliencia, la protección, la promoción y el cumplimiento de los derechos humanos, el refuerzo de la inclusión social y la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible pertinentes.

 

 

Fecha: 8 de julio de 2025
Hora: 14:00-15:00 CEST
Lugar: Palexpo, Sala de Plenarias C, Ginebra, Suiza

 

 

Los oradores:

  • Tomas LamanauskasSecretario General Adjunto de la UIT
  • Johan StanderDirector Principal del Departamento de Servicios, OMM
  • Ana HidalgoAlcalde de París (Francia) y Presidente de la AIMF (por confirmar)
  • Fatiha El MoudniAlcalde de Rabat (Marruecos) y Presidente de Metropolis (TBC)
  • Yousef Al ShawarbehAlcalde de Ammán (Jordania)
  • Umar Nasir Usman, Teniente de Alcalde del Consejo Municipal de Abuja (Nigeria)
  • Jeong-kee KimSecretario General, WeGO, Seúl (República de Corea)
  • Nadia VerjeeDirector Ejecutivo, Expo City Dubai (EAU)
  • Nicholas Usted, Director Ejecutivo, Instituto de Innovación Urbana de Guangzhou (China)

Moderado por Andras SzorenyiGlobal Cities Hub

Resultado:

Los eventos de alto nivel de la CMSI+20 son el lugar idóneo para crear una plataforma en la que alcaldes y líderes urbanos puedan intercambiar ideas y debatir sobre la contribución del desarrollo de las ciudades inteligentes a la superación de los nuevos retos urbanos. La Charla de Líderes sobre Ciudades Inteligentes será el marco adecuado para un debate temático con visión de futuro que permita compartir las mejores prácticas en proyectos de desarrollo de ciudades inteligentes que incorporen tanto los objetivos de lograr un desarrollo sostenible como de cumplir con el deber de seguridad y protección de los habitantes.

El resultado previsto del debate es una lista de recomendaciones basadas en la evaluación de las distintas formas de incluir mejor la reducción del riesgo de catástrofes y la mitigación de los fenómenos meteorológicos extremos en los esfuerzos de desarrollo de ciudades inteligentes para crear un entorno más seguro para las generaciones futuras.

 

Otros actos del Global Cities Hub en la CMSI+20 y la Cumbre AI for Good

 

IA y mundos virtuales: construir las ciudades y los gobiernos del mañana

 

El debate sobre la IA y mundos virtuales: construir las ciudades y los gobiernos del mañanael 9 de julio de 2025 a las 09:00-12:00 CEST, reúne a gobiernos, ciudades y expertos para explorar cómo los mundos virtuales impulsados por la IA pueden empoderar a las comunidades y hacer frente a los desafíos globales. Se invita a los ponentes a destacar diferentes aspectos del uso de herramientas digitales y de la IA en sus ciudades, incluidos, entre otros, la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y sus expectativas de cara al desarrollo y la regulación de un Citiverse.

Tanto la Cumbre AI for Good como los eventos de alto nivel de la CMSI+20 se celebran del 7 al 11 de julio de 2025 en Ginebra con la participación de jefes de organizaciones internacionales, ministros, expertos y ejecutivos de alto nivel. Es el lugar idóneo para que alcaldes y dirigentes de ciudades debatan sobre los nuevos retos urbanos de la digitalización, incluido el Citiverse, y compartan expectativas sobre las necesidades normativas y el desarrollo de políticas.

Los oradores:

  • Martin Brynskov, Director fundador del Consejo de Administración de la red Open & Agile Smart Cities
  • Prof. Pilar OreroProfesor, Universidad Autónoma de Barcelona (España)
  • Dmitry Ontoev, Asesor, Ministro del Gobierno de Moscú (Rusia) y Jefe del Departamento de Tecnologías de la Información de Moscú (DIT)
  • Jeong-kee KimSecretario General, WeGO
  • Lise Nicoud, Teniente de Alcalde, Ciudad de Évian (Francia)

Moderado por Kamelia Kemileva, Global Cities Hub

 

No dejar a nadie atrás en Citiverse

 

La sesión No dejar a nadie atrás en el Citiverse el 8 de julio de 2025 a las 16:00-17:00 CEST debatirá desde un enfoque descendente los retos, oportunidades e impacto a los que nos enfrentamos a la hora de diseñar un Citiverse para todos los ciudadanos, sin dejar a nadie atrás. Desde la planificación y la normalización hasta los ejemplos de dos ciudades, Valencia (España) y Tampere (Finlandia), ofrecerán casos concretos sobre cómo están abordando la inclusión digital.

La iniciativa CitiVerse de la UIT sirve de plataforma mundial para fomentar mundos virtuales abiertos, interoperables e innovadores que puedan ser utilizados con seguridad y confianza por las personas, las empresas y los servicios públicos de las ciudades de todo el mundo. También es la vía para desarrollar marcos normativos que aborden principios, habilitadores y gobernanza para aplicar soluciones metaversas en las ciudades. Las ciudades, como centros de actividad humana, se enfrentan a muchos retos. Cuando construyamos ciudades digitales, será mejor que evitemos algunas barreras ya conocidas e identificadas de la interacción humana.

Los oradores:

  • Dr. Hyoung Jun Kim, Instituto de Investigación en Electrónica y Telecomunicaciones (ETRI), (República de Corea)
  • Dr. Okan Geray, Asesor Principal de Estrategia de Ciudad Digital, Autoridad Digital de Dubai, (EAU)
  • Dr. Yong-Jick Lee, Director General, Centro de TIC Accesibles (República de Corea)
  • Prof. Pilar OreroProfesor, Universidad Autónoma de Barcelona (España)
  • Teppo RaitkunenDirector Ejecutivo, Ciudad de Tampere (Finlandia)
  • Samia Chelbi, Instructor autorizado de Unreal e innovador del ecosistema, DigiArtLivingLAb por NET-INFO
  • Cristina BuetiUIT

Moderado por Kamelia Kemileva, Global Cities Hub

 

Registro

 

Para más información sobre la participación (en persona o en línea) y sobre el programa, visite la página Sitio web de la CMSI+20 o el Sitio web de AI for Good.

 

¿Está preparado para compartir las mejores prácticas y participar como ponente?

No dude en ponerse en contacto con nosotros en info@globalcitieshub.org.

 

Información general

 

¿Qué es la CMSI+20?

La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) fue una cumbre en dos fases organizada en 2003 en Ginebra y en 2005 en Túnez, concebida para abordar los retos que plantean las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a escala nacional, regional e internacional. Desde entonces, el objetivo es construir una sociedad de la información centrada en las personas, integradora y orientada al desarrollo, en la que todos puedan crear, acceder, utilizar y compartir información. El mandato de la cumbre ha sido seguido por Foros de Alto Nivel organizados por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en diferentes instancias, como segmentos de múltiples partes interesadas, y otros eventos fundamentales en los terrenos mencionados.

Este año tendrá tanto la Reunión de Alto Nivel de la CMSI+20 en julio de 2025, como una reunión de alto nivel en diciembre de 2025 en la Asamblea General siguiendo la Resolución A/70/125. Esto garantizará la aportación y participación de todas las partes interesadas para identificar tanto los éxitos como los retos pendientes en materia de TIC.

 

¿Qué es la cumbre AI for Good?

AI for Good es la plataforma líder de la ONU para aprovechar el potencial transformador de la inteligencia artificial (IA) para impulsar el progreso hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Fue creada en 2017 por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) con el Gobierno de Suiza y en colaboración con más de 40 organismos de las Naciones Unidas. Su emblemática Cumbre Mundial anual se celebra en Ginebra, junto con eventos regionales de impacto en todo el mundo.

La cumbre es una plataforma para impulsar la IA al servicio del desarrollo sostenible. El objetivo es identificar aplicaciones prácticas de la IA, ampliar las soluciones para lograr un impacto global y acelerar el progreso hacia la consecución de los ODS. Los temas debatidos en la cumbre también influyen en los procesos de establecimiento de normas mundiales dirigidos por la UIT.