Las autoridades municipales y regionales tienen una responsabilidad importante y específica en la lucha contra la discriminación de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, intersexuales y queer (LGBTI), porque la discriminación suele producirse en su entorno inmediato. Sin embargo, la mayoría de las administraciones locales no abordan esta cuestión de forma explícita. Ciudades Arco Iris es la excepción.
Los miembros de esta red consideran que tienen la responsabilidad de proteger y apoyar a sus ciudadanos LGBQTI. Intercambian información sobre buenas prácticas, intervenciones e iniciativas para aumentar el impacto de los enfoques locales, gastar los presupuestos de forma eficaz y lograr una mayor inclusión social. La Red de Ciudades Arco Iris es una ONG.
Los miembros de la RCN están representados por miembros del personal, no por políticos ni por ONG, pero trabajan estrechamente con ambos grupos. A través de esta estructura organizativa, la Red trata de garantizar que tanto sus políticas como su aplicación sean sostenibles y comprometidas. Los miembros de la RCN son diversos: algunos tienen mucha experiencia, otros todavía están aprendiendo de sus compañeros más experimentados, algunos miembros más antiguos y grandes están aprendiendo de las capacidades innovadoras de sus compañeros más pequeños. La Red de Ciudades Arco Iris tiene un historial probado de innovación en la creación de políticas LGBTQI.
VISIÓN
A pesar de los avances de los derechos LGBTI en Europa, estos derechos fundamentales siguen siendo frágiles y están en peligro. En los últimos dos años, hemos visto retrocesos en nuestra región. Por eso nuestra organización pretende convertirse en la organización de referencia para otros municipios y ciudades: queremos ayudarles a desarrollar políticas verdaderamente inclusivas y contribuir al objetivo de crear ciudades sostenibles y habitables para todos.
OBJETIVOS PRINCIPALES
- Intercambiar experiencias de políticas locales y lecciones aprendidas sobre cuestiones LGBTI. Colaborar en temas específicos, a través de proyectos y otros medios.
- Intercambiar buenas prácticas e iniciativas locales relacionadas con la orientación sexual y la identidad de género. Mantenerse al día de la evolución internacional de la política LGBTI.
- Vincular y colaborar con las redes y organizaciones internacionales a medida que evolucionan.
PROYECTOS CLAVE
Directrices de política LGBTI para gobiernos locales. Financiado por la Comisión Europea, este proyecto fomenta la ciudadanía activa para comprender la riqueza de los ciudadanos LGBTI y contribuye a la visibilidad, el respeto y la tolerancia de la minoría LGBTI. También pone de relieve el impacto positivo que las comunidades LGBTI tienen en nuestra sociedad europea.
Reunión anual. En la reunión anual, los miembros se reúnen para discutir, debatir y mejorar las políticas LGBTI de sus ciudades.
Exposición fotográfica anual de IDAHOBIT. Como proyecto conjunto, la Red organiza cada año, el 17 de mayo, una exposición con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia (IDAHOBIT). Se pide a cada miembro que contribuya con una fotografía de su ciudad sobre un tema elegido. Los miembros pueden imprimir las fotografías o mostrar la exposición en línea.
Teléfono: +49 176 61 41 66 02
Coordinador: Manuel Rosas Vázquez