Las ciudades costeras como fuente y solución: Cambiar el paradigma de la contaminación por plásticos
días
horas
minutos
segundos
- Visto - 48
Descripción
Las ciudades costeras como fuente y solución: Cambiar el paradigma de la contaminación por plásticos
En el 20º Foro Mundial sobre los Asentamientos Humanos (GFHS 2025) la mesa redonda "Las ciudades costeras como fuente y solución: Cambiar el paradigma de la contaminación por plásticos" examinará los vínculos entre la contaminación por plásticos, el comportamiento humano y el desarrollo sostenible de las ciudades costeras. En este acto se estudiará cómo las ciudades costeras pueden pasar de ser fuentes de contaminación por plásticos a impulsoras de soluciones innovadoras, seguras y eficaces en materia de materiales circulares y gestión de residuos. Los ponentes explicarán el papel de los acuerdos medioambientales multilaterales y los marcos mundiales pertinentes, como la Nueva Agenda Urbana, los ODS y las negociaciones en curso sobre el Tratado del Plástico (INC). Los debates se centrarán en el fortalecimiento del vínculo entre la salud de los océanos, el desarrollo urbano y el uso sostenible de los recursos costeros.
Organizada conjuntamente por el Instituto Oceánico Internacional (IOI) y Global Cities Hub (GCH), la sesión explorará:
Las ciudades costeras son a la vez centros de actividades económicas y nodos fundamentales a través de los cuales los residuos plásticos de origen terrestre tienden a entrar en los ecosistemas marinos. Son especialmente vulnerables a los mismos impactos que contribuyen a generar: desde la degradación de los ecosistemas marinos hasta las pérdidas en la pesca, el turismo y el comercio asociado, pasando por los riesgos para la salud humana. A medida que el plástico se degrada en los vertederos, las vías fluviales y el océano, obstruye las infraestructuras de alcantarillado, aumenta el riesgo de enfermedades transmitidas por mosquitos y libera sustancias químicas nocivas y microplásticos que ahora se detectan en las redes alimentarias, los suministros de agua, el aire y los tejidos vivos. |
|
Fecha: 4 de noviembre de 2025
|
Altavoces
- Régis FarretConsejera de Desarrollo Sostenible, Misión Permanente de Francia ante las Naciones Unidas
- Antonella VassalloDirector General del Instituto Oceánico Internacional
- Graham AlabasterJefe de la Oficina de ONU-Hábitat en Ginebra
- Gabriel BoichatJefe de la Delegación de Cataluña en Ginebra
- Dato'Ir Rajendran P. AnthonyAlcalde, Isla de Penang, Malasia
Registro
Inscríbase en el acto en Sitio web de GFHS.