El GCH aboga por financiar la localización de los ODS en la FpD4 de Sevilla
- Visto - 84
Descripción
Del 30 de junio al 2 de julio de 2025, GCH asistió a la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4) en Sevilla para promover la localización de la financiación para el desarrollo y un mejor acceso de los Gobiernos Locales y Regionales (GLR) a los recursos financieros nacionales e internacionales.
La FfD4 es un evento fundamental organizado por las Naciones Unidas para evaluar y avanzar en la aplicación de la Agenda de Acción de Addis Abeba, el marco central para la financiación del desarrollo sostenible. La conferencia pretende abordar los nuevos retos mundiales y movilizar recursos financieros para alcanzar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los GLR fueron reconocidos como partes interesadas importantes en la localización de los ODS, pero a menudo carecen de los recursos financieros necesarios para actuar.
El GCH aplaude la Compromiso de Sevilla, el resultado oficial de la FpD4, que refleja varias recomendaciones de los GLR en el "Declaración de los alcaldes sobre la Financiación para el Desarrollo a fin de construir un mundo mejor y más equitativo para las generaciones futuras". Los Estados se han comprometido a reforzar la financiación subnacional y a mejorar las capacidades de los GLR. Apoyarán a los gobiernos locales para que prioricen y refuercen sus políticas. Instan a los Bancos Multilaterales de Desarrollo (BMD) a ayudar a satisfacer mejor las necesidades de desarrollo local. Es crucial que los Estados hayan decidido reforzar las arquitecturas de cooperación al desarrollo tanto a nivel nacional como mundial, incluidos los GLR.
Liberar el potencial fiscal para el desarrollo urbano sostenible
Un panel especial "Liberar el potencial fiscal para el desarrollo urbano sostenible - Voces de las ciudades africanas para movilizar recursos para los ODS y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)". Agenda 2063"exploró cómo la financiación de proyectos locales debe avanzar en el sistema financiero internacional, y cómo las ciudades africanas están reformando sus propios sistemas financieros para cumplir con los ODS y la Agenda 2063. GCH se enorgullece de haber contribuido al debate como parte de un distinguido panel que incluye:
- W. Sra. Chilando Chitangala, Alcaldesa, Lusaka, Zambia
- E. James Njoroge Muchiri, Vicegobernador, Condado de Nairobi, Kenia
- Noah Essapo Huguette, Director, Alcaldía, Ayuntamiento de Yaundé, Camerún
- -Ing. Eshetayehu Kinfu, Jefe de la Oficina del Alcalde, Administración de la Ciudad de Addis Abeba, Etiopía
- Greg Munro, Director, Alianza de Ciudades
- Anaclàudia Rossbach, Directora Ejecutiva de ONU-Hábitat
- Pradeep Kurukulasuriya, Secretario Ejecutivo del Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Capitalización
- Hanan Morsy, Secretaria Ejecutiva Adjunta de la UNECA
- Gulnara Roll, Jefa de la Unidad de Ciudades, PNUMA
El debate puso de manifiesto la importancia de estabilizar y aumentar las fuentes de ingresos nacionales de las ciudades, lo que también les permite un mejor acceso a la financiación y la inversión internacionales. Un cambio sistémico a nivel local, nacional e internacional debe ir de la mano para hacer realidad el desarrollo local sostenible.
Explicamos cómo está trabajando el GCH para llevar las voces de los GLR a la financiación internacional y a las negociaciones sobre el clima. Promovimos la importancia de incluir a las ciudades en los mecanismos de financiación mundial y en los procesos de formulación de políticas desde el principio. Esta inclusión garantiza que las políticas mundiales sean aplicables sobre el terreno.
En este sentido, presentamos el proceso de redacción, junto con el Parlamento Mundial de Alcaldes, de la "Declaración de los Alcaldes sobre la financiación del desarrollo para construir un mundo mejor y más equitativo para las generaciones futuras" y su presentación como aportación a las negociaciones intergubernamentales. En Declaración de los alcaldes queda abierto a la firma después del FfD4.
Seminario web preparatorio del GCH
Durante los preparativos de la FfD4, el GCH invitó a Mauricio Rodas, Jefe de la Secretaría de la Comisión Urbana de la SDSN y ex Alcalde de Quito, y a Karen Hitschke, Directora Ejecutiva de Building Bridges, a debatir las cuestiones clave de la financiación sostenible y a orientar a los participantes del seminario web en esta tarea. Exploramos cómo hacer que la arquitectura financiera internacional sea más apta para financiar proyectos de desarrollo local sostenible. Con la intensificación del desafío climático, la restricción del espacio fiscal y los ODS aún lejos de su alcance, la localización de la financiación para el desarrollo es, sin duda, uno de los principales retos a los que se enfrenta la comunidad internacional.
Los ponentes debatieron la necesidad de localizar la financiación mediante el refuerzo de la cooperación entre los gobiernos nacionales y locales, los agentes del sector privado y las instituciones financieras internacionales (IFI). El actual sistema financiero internacional, centrado en el Estado, debe adaptarse y es preciso facilitar el acceso local a los recursos financieros mundiales. En la actualidad, sólo 44% de los Estados permiten a sus GLR obtener préstamos y sólo 10% de la financiación climática se destina a proyectos locales.
La cooperación multinivel y multilateral es de gran importancia para conectar eficazmente la agenda global de sostenibilidad y su implementación local. Un mayor compromiso del sector privado y la movilización de recursos de los BMD para apoyar proyectos locales que respondan al cambio climático podrían abrir nuevas capacidades. Sin embargo, también se requieren capacidades adecuadas por parte de los GLR para desarrollar y gestionar proyectos financiables, una buena gobernanza transparente y un clima de inversión estable basado en normas.
Mauricio Rodas y Karen Hitschke explicaron cómo las herramientas específicas pueden reducir el riesgo de inversión en proyectos locales y mejorar la solvencia de los GLR, garantizando que ningún lugar se quede atrás. Varios instrumentos de financiación, como la financiación catalizadora, los fondos de garantía, la financiación mixta y las asociaciones público-privadas, se identificaron como herramientas eficaces. Ampliar la financiación y los instrumentos de financiación para los GLR es esencial para garantizar que puedan pagar la parte que les corresponde en la financiación de los esfuerzos locales, incluidos los proyectos sensibles al clima, e impulsar la consecución de los ODS. Esto es especialmente importante para el ODS 13 "Acción por el clima" y el ODS 11 "Ciudades y comunidades sostenibles".
Vuelva a ver el seminario web: