Buscar en

Construir infraestructuras digitales inclusivas para ciudades preparadas para el futuro

Ya está abierto
  • Visto - 76

Descripción

El 15 de septiembre de 2025, el Global Cities Hub moderó la sesión "Scaling People-centred Smart City Solutions" en el Foro Connected by Design: Building Inclusive Digital Infrastructure for Future-Ready Cities, en colaboración con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

El evento reunió a representantes de gobiernos locales y regionales (GLR) y organizaciones internacionales para explorar cómo la Infraestructura Pública Digital (IPD) puede impulsar la inclusión, la resiliencia y la sostenibilidad en ciudades de todo el mundo.

La digitalización está configurando cada vez más la vida urbana, desde los documentos de identidad digitales, los pagos en línea y los marcos de intercambio de datos hasta la gobernanza urbana inteligente y los servicios urbanos basados en la inteligencia artificial. Los GLR, como nivel de gobierno más cercano a los residentes, desempeñan un papel decisivo a la hora de garantizar que estas herramientas se desarrollen de forma inclusiva y responsable.

El Foro puso de relieve modelos escalables de Río de Janeiro (Brasil), Barcelona (España) y ciudades y provincias de la India. Mostraron cómo la IPD puede mejorar la inclusión digital, la resiliencia urbana y la confianza de los ciudadanos. Fue un gran ejemplo de la participación temprana de los GLR, que garantiza que las normas internacionales reflejen las necesidades reales sobre el terreno.

Los debates vincularon las experiencias de las ciudades con el trabajo en curso de la Comisión de Estudio 20 (CE20) de la UIT, que elabora normas internacionales para las ciudades inteligentes y la Internet de los objetos (IoT). Las recomendaciones de la CE20 abarcan ámbitos que van del medio ambiente a la salud, de los servicios públicos al transporte, y de la seguridad a la educación.

 

Principales conclusiones

El acto arrojó tres conclusiones centrales:

1. Separar la gobernanza del DIP y la IA

Plantean cuestiones normativas, éticas y técnicas distintas y no deben abordarse como un único reto de gobernanza.

2. Priorizar la sostenibilidad y el compromiso en la duración

Es posible que los GLR recurran cada vez más a soluciones de código abierto y lleven a cabo evaluaciones de sostenibilidad para garantizar su resistencia a lo largo del tiempo.

3. Reforzar la colaboración multinivel

La conexión con los gobiernos nacionales y los socios internacionales es esencial para afianzar los proyectos dirigidos por las ciudades, garantizar la financiación y mejorar la interoperabilidad.

 

De cara al futuro

El Foro reafirmó la misión del Centro Mundial de las Ciudades de conectar a los GLR con las organizaciones internacionales y amplificar sus voces en los procesos mundiales de formulación de políticas y establecimiento de normas. A medida que la digitalización se convierta en un motor clave de la urbanización, será fundamental garantizar que las perspectivas locales informen los debates internacionales. Es el camino correcto para construir ciudades inclusivas, orientadas al ciudadano y preparadas para el futuro.

Por lo tanto, el GCH seguirá colaborando con la UIT en varios procesos importantes, desde el Smart City Leaders Talk hasta la Cumbre AI for Good y el Diálogo Mundial sobre la Gobernanza de la IA que tendrá lugar en julio de 2026 en Ginebra.

 

Más información sobre nuestras actividades y publicaciones anteriores:

https://globalcitieshub.org/en/smart-cities/

https://globalcitieshub.org/en/the-ethical-use-of-artificial-intelligence-in-cities/