Inteligencia artificial y niños y jóvenes
- Visto - 3104
Descripción
El desarrollo de recientes tecnologías de IA, como las redes neuronales profundas, ha mostrado un gran potencial en muchos sectores. Aunque esta tecnología es muy prometedora para alcanzar los ODS, existen grandes riesgos asociados a la forma en que se diseñan y operan estos sistemas de IA.
Los niños son menos capaces de comprender plenamente las implicaciones de las tecnologías de IA. La compleja integración de la IA en su vida cotidiana, desde los asistentes virtuales en las escuelas hasta los modelos predictivos para la planificación urbana, enfrenta a los funcionarios a nuevos retos políticos y normativos.
De ahí que sea cada vez más necesario que el sector público y las autoridades locales comprendan y prevean cómo aplicar en la práctica la IA centrada en el niño.
El objetivo de este taller es identificar un enfoque estratégico para impulsar el cambio de las prácticas de IA con el fin de proteger a los niños y los jóvenes mediante el debate de los siguientes temas:
- Prioridad sectorial y relevancia de los riesgos
- Compromiso de los inversores con los derechos humanos
- Herramientas para las prácticas empresariales responsables
- Liderazgo en nuevas políticas y medidas normativas
A nl almuerzo de trabajo se servirá a las 12:30
Ponentes y moderadores
Observaciones preliminares:
- Sra. Gayarati Khandhadai, Centro de Recursos para Empresas y Derechos Humanos
- Sr. Andràs Szörényi, Asesor político principal, Geneva Cities Hub
- Prof. Florian Wettstein, Universidad de St. Gallen, Instituto de Ética Empresarial
- Dra. Isabel Ebert, Universidad de St. Gallen, Instituto de Ética Empresarial
- Prof. Verónica Barassi, Universidad de San Gall, Instituto de Gestión de Medios y Comunicación
- Prof. Damian Borth, Universidad de St. Gallen, Escuela de Informática
Registro