Buscar en

Afrontar los retos de la salud urbana en un mundo cambiante

mayo 7, 2025 1:00 pm
00

días

00

horas

00

minutos

00

segundos

  • Visto - 200

Descripción

Abordar los retos de la salud urbana en un mundo cambiante: Orientar las prioridades de la alianza ONU-Hábitat-OMS

 

En 2025, 55% de la población mundial vivirá en zonas urbanasuna proporción que se espera que aumente a 68% para 2050. Este cambio pone de relieve la importancia de configurar entornos urbanos que promuevan la salud y el bienestar. El rápido crecimiento urbano también una crisis mundial de la vivienda con graves consecuencias para la salud pública. Se calcula que 2.800 millones de personas en todo el mundo se ven afectadas por diferentes formas de inadecuación de la vivienda, y se prevé que esta situación empeore con el crecimiento demográfico, la creciente urbanización y las presiones económicas. Además, 1.100 millones de personas viven en asentamientos informales y barrios marginales, y más de 300 millones de personas carecen de hogar. 

 

 

Fecha: 7 de mayo de 2025
Hora: 13:00 - 15:30
Localización: En línea
Formato: Webinar

https://globalcitieshub.org/wp-content/uploads/2024/03/Untitled-design.png

 

 

La urbanización tiene el potencial de mejorar la salud pública mejorando el acceso a servicios esenciales, promoviendo estilos de vida más saludables e impulsando innovaciones en infraestructuras y atención sanitaria. Un desarrollo urbano bien planificado puede proporcionar agua potable, saneamiento, atención sanitaria, educación y espacios verdes, lo que se traduce en mejores resultados sanitarios. También puede fomentar la cohesión social, el crecimiento económico y las políticas de promoción de la salud. Sin embargo, Hacer realidad estos beneficios requiere una planificación urbana sostenible e integradora que dé prioridad tanto a la salud física como a la mental. 

La Declaración Universal de los Derechos Humanos indica que una vivienda adecuada es más que un simple refugio; es un determinante esencial de la salud y un derecho humano fundamental, esencial para preservar la dignidad individual y promover la equidad social. Una vivienda adecuada desempeña un papel crucial en la promoción de ODS 3 (Buena salud y bienestar) y ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles).

Impulsar la colaboración en materia de desarrollo urbano y salud pública, ONU-Hábitat y OMS se asocian para abordar estos problemas.

ONU-Hábitat tiene el mandato de la Asamblea General de las Naciones Unidas de promover una vivienda adecuada para todos y es un punto focal para la urbanización y los asentamientos humanos sostenibles. El sitio Plan Estratégico de ONU-Hábitat para 2026-2029 introducirá un enfoque sobre la vivienda adecuada, la tierra y los servicios básicos para todos, que tiene el potencial de reconocer la salud tanto como un servicio fundamental como un resultado clave del desarrollo. Al mismo tiempo, proporciona un marco sólido para ampliar la definición de salud urbana de modo que refleje su complejidad, haciendo hincapié en sus dimensiones sociales, físicas, medioambientales y de gobernanza.

OMS como organismo de las Naciones Unidas para la salud y autoridad directiva y coordinadora en materia de salud internacional, ejerce el liderazgo en asuntos de salud mundial, configura la agenda de investigación sanitaria, establece normas y estándares sanitarios, articula opciones políticas basadas en pruebas, presta apoyo técnico a los países y supervisa y evalúa las tendencias sanitarias. En las últimas décadas, la OMS ha redoblado sus esfuerzos para abordar la salud urbana y ha establecido asociaciones y redes de ciudades para permitir el intercambio de experiencias en la mejora de la salud y la promoción del bienestar en las zonas urbanas. Decimocuarto Programa General de Trabajo de la OMS, Una estrategia sanitaria mundial para 2025-2028: promover la equidad y la resiliencia en un mundo turbulento destaca la importancia de la salud urbana.

Este Debate Urbano de Ginebra reunirá a expertos y profesionales de la salud pública y el desarrollo urbano para explorar los nuevos factores determinantes de la salud en el desarrollo urbano, debatir las actualizaciones de las herramientas y orientaciones existentes, y promover metas y objetivos compartidos al tiempo que se acelera la acción conjunta de ambos organismos para mejorar la salud urbana.

 

Agenda

 

13:00-13:15 – Comentarios de bienvenida

  • Dr. Graham Alabaster, Jefe de la Oficina de Ginebra, ONU-Hábitat
  • Dra. Nathalie Roebbel, Jefa de Unidad de Salud Urbana, OMS
  • Sra. Anh Thu Duong, Codirectora, Global Cities Hub, Ginebra

 

13:15-13:45 – Sesión 1 - Fortalecimiento de la salud pública en entornos urbanos: Aprovechando la colaboración entre ONU-Hábitat y la OMS

En esta sesión se debatirán los avances de la colaboración entre ONU-Hábitat y la OMS para mejorar la salud pública en los entornos urbanos. En el debate se destacarán los principales logros, retos y estrategias prácticas para fomentar ciudades y comunidades más sanas.

Presentación del marco:

  • Dr. Graham Alabaster, Jefe de la Oficina de Ginebra, ONU-Hábitat
  • Dra. Nathalie Roebbel, Jefa de Unidad de Salud Urbana, OMS

Debate general con los participantes:

Moderado por el Dr. Nick Banatvala, Jefe de la Secretaría del Grupo de Trabajo Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre las ENT

 

13:45-15:15 – Sesión 2 - Identificar las dimensiones ausentes de la salud urbana en relación con el desarrollo urbano, con énfasis en la vivienda

En esta sesión se explorarán las lagunas temáticas de las herramientas e intervenciones existentes relacionadas con el desarrollo urbano y la salud, centrándose en cómo estas lagunas contribuyen a las disparidades en los resultados sanitarios. También se examinarán los factores subyacentes de estas disparidades -como la migración, los desplazamientos, el cambio climático y los conflictos- y sus repercusiones resultantes, como los problemas de salud mental, las enfermedades no transmisibles (ENT) y la propagación de enfermedades transmitidas por vectores, entre otras. Se hará hincapié en la vivienda como factor determinante de la salud y su estrecha relación con los objetivos de sostenibilidad urbana.

Presentación del marco:

  • Mark J. Nieuwenhuijsen, IS Global

Los oradores:

  • TBC

Debate general con los participantes:

Moderado por el Dr. Andras Szorenyi, Asesor Principal de Política, Global Cities Hub

 

15:15-15:30 – Próximos pasos y observaciones finales

  • Dr. Graham Alabaster, Jefe de la Oficina de Ginebra, ONU-Hábitat
  • Dra. Nathalie Roebbel, Jefa de Unidad de Salud Urbana, OMS

 

Registro

 

Por favor, regístrese aquí para el evento.