Buscar en

Localizar la financiación para un desarrollo sostenible que tenga en cuenta el clima

Ya está abierto
  • Visto - 61

Descripción

Reforzar la confianza en la financiación de proyectos locales sensibles al clima


A 5 años de la fecha límite de la Agenda 2030, es evidente que la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) requerirá el desbloqueo de soluciones locales, especialmente en lo que respecta a los esfuerzos relacionados con el clima. En 2025 oiremos hablar mucho de financiación, incluida la "financiación para el desarrollo", la "financiación climática" y la "localización de la financiación".

Encuentre el documento político de GCH "Reforzar la confianza en la financiación de proyectos locales sensibles al clima" aquí para leer sobre ejemplos de instrumentos de financiación o financiación -como la financiación catalizadora, los fondos de garantía, las asociaciones público-privadas y los instrumentos de financiación mixta- que contribuyen a la financiación de la localización de la acción por el clima.

La participación más estratégica de los gobiernos locales y regionales (GLR) en la promoción de los ODS a través de la localización y la aplicación de políticas pertinentes a nivel local es crucial. La financiación adecuada debe canalizarse eficazmente hacia proyectos locales de impacto. Para ello es necesario reforzar las diferentes dimensiones de la localización de los ODS: planificación local, desarrollo de políticas y localización de la financiación. También requiere el desarrollo de la capacidad institucional local y la adaptación del sistema financiero internacional.

El documento político de GCH ofrece una visión general de los distintos canales que pueden paliar el déficit de financiación reforzando la confianza de los inversores en la financiación de proyectos sensibles al clima emprendidos por gobiernos locales y regionales y entidades afiliadas que tengan en cuenta las condiciones locales y las necesidades de los ciudadanos. Al igual que ocurre con el propio reto del desarrollo sostenible, la financiación de las actividades para hacer frente a este desafío no puede correr a cargo únicamente de los Estados. Es necesario un enfoque multilateral que tenga en cuenta las especificidades de los diferentes actores institucionales y privados.

En los lugares donde las leyes nacionales permiten que los gobiernos subnacionales obtengan préstamos, normalmente exigen que las ciudades obtengan una garantía soberana, lo que no es una forma fiable de que las ciudades accedan al capital necesario. Para superar esta limitación, las vías alternativas incentivan a los prestamistas a proporcionar deuda a los prestatarios que tienen un alto grado de riesgo percibido, como las ciudades. Las organizaciones internacionales, especialmente las instituciones financieras internacionales, tienen la responsabilidad de trabajar codo con codo con los Estados miembros y los GLR para encontrar las soluciones más adecuadas.

El GCH recomienda explorar las diferentes opciones para avanzar en la inversión en infraestructuras y servicios urbanos de mitigación y adaptación:

  • Promover asociaciones público-privadas estructuradas a nivel municipal para proyectos de infraestructuras urbanas relacionadas con el clima;
  • Desarrollar programas de garantía de crédito para reducir el riesgo de endeudamiento de entidades como las ciudades, que pueden carecer de solvencia y de garantías suficientes;
  • Convertir la financiación climática urbana en un componente clave de las agendas de reforma de los BMD mediante la integración de contenidos urbanos en las plataformas de los países a través de la coordinación multinivel;
  • Reforzar el principio de multilateralismo inclusivo dentro de la arquitectura financiera internacional, incorporando las necesidades de los gobiernos locales y regionales.