Los gobiernos locales y regionales como actores clave en la promoción de los derechos humanos y los ODS
- Visto - 2546
Descripción
Los gobiernos locales y regionales como actores clave en la promoción de los derechos humanos y los ODS
En este acto paralelo se estudiará la manera de seguir reconociendo y potenciando a los GLR como actores clave de los derechos humanos, basándose en las recientes resoluciones del Consejo de Derechos Humanos (CDH), en particular Resolución 57/12 del CDH sobre gobierno local y derechos humanos y Resolución 51/33 del CDH sobre los Mecanismos Nacionales de Aplicación, Presentación de Informes y Seguimiento (MNIRF). También reflexionará sobre las ideas de la Mesa redonda de expertos de Bolonia sobre planificación y recopilación de datos por los NMIRF: el papel de los GRLque subrayó la necesidad de una mayor coherencia política entre los marcos de derechos humanos locales, nacionales e internacionales. Se prestará especial atención al potencial de las evaluaciones locales voluntarias como herramienta para colmar las lagunas en materia de gobernanza y garantizar la rendición de cuentas. Las evaluaciones locales voluntarias ofrecen a los GLR una forma estructurada de integrar las perspectivas locales en el seguimiento mundial de los derechos humanos y la implementación de los ODS, reforzando su papel como contribuyentes esenciales a los esfuerzos nacionales e internacionales de presentación de informes. En este contexto, los GLR pueden proporcionar datos desglosados que capten las realidades locales que a menudo se pasan por alto en las evaluaciones nacionales, mejorando tanto la aplicación como la supervisión de las políticas. Su participación en el Examen Periódico Universal (EPU) -un proceso dirigido por el Estado en el que los gobiernos centrales informan sobre sus compromisos en materia de derechos humanos- podría reforzar aún más la precisión de los informes nacionales y mejorar el seguimiento de las recomendaciones del EPU en ámbitos clave como la vivienda, la educación y la inclusión social.
|
|
Fecha: 17 de marzo de 2025
|
Publicación
Los derechos humanos empiezan a nivel local. El acceso a la alimentación, la seguridad, la salud y la vivienda depende a menudo de cómo los gobiernos locales y regionales (GLR) aplican las leyes. El Global Cities Hub lleva mucho tiempo abogando por la inclusión de los GLR en los procesos multilaterales. Aunque cada vez son más las resoluciones del CDH que reconocen el papel de los GLR en la protección de los derechos humanos, es necesario un mayor compromiso para una aplicación efectiva. Esta publicación pone de relieve que, a pesar de los recientes esfuerzos, la interacción entre los mecanismos internacionales de derechos humanos y los GLR sigue siendo limitada. Ofrece estrategias prácticas y destaca la importancia de los enfoques basados en datos para ayudar a los GLR a promover los derechos humanos y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Kamelia Kemileva - Codirectora, Global Cities Hub
El Academy Briefing No. 25, Localizar el multilateralismo: El papel de los gobiernos locales y regionales en la promoción de los derechos humanos y los ODS.con la coautoría de Dr. Domenico Zipoli, Kamelia Kemilevay Dra. Ludovica Chiussi Curziexplora cómo las ciudades, los municipios y las autoridades regionales se están convirtiendo en actores clave de la gobernanza mundial de los derechos humanos. A pesar de su proximidad a las comunidades y de su papel fundamental en la aplicación de las normas internacionales de derechos humanos, los GLR siguen estando infrarrepresentados en los marcos multilaterales. Se destaca la creciente importancia de los GLR en la supervisión de los derechos humanos y la implementación de los ODS, al tiempo que se esbozan estrategias clave para mejorar su compromiso con los mecanismos internacionales.
La capacidad de los gobiernos locales y regionales para recopilar, analizar e integrar datos sobre derechos humanos en los sistemas de seguimiento nacionales y mundiales es clave para garantizar la rendición de cuentas y el progreso. Invertir en herramientas digitales y mecanismos de participación estructurados permitirá a los GLR salvar la distancia entre los compromisos internacionales y las realidades sobre el terreno.
Dr. Domenico Zipoli - Coordinador de Proyectos, Plataforma de Derechos Humanos de Ginebra
Para integrar plenamente los GLR en el seguimiento de los derechos humanos y los ODS, el informe destaca varias acciones prioritarias:
- Institucionalización de los GLR en los marcos nacional y mundial
Los GRL deben incluirse sistemáticamente en Mecanismos nacionales de aplicación, notificación y seguimiento (MNIRF)Los informes nacionales e internacionales reflejan las realidades locales. - Reforzar la participación y la consulta
Los GLR deben tener oportunidades estructuradas para contribuir a la elaboración de informes sobre derechos humanos y ODS a través de la colaboración con Órganos de tratados de la ONU, EPU e instituciones nacionales de derechos humanos (INDH). - Aprovechar la innovación digital para vigilar los derechos humanos
Invertir en Plataformas basadas en IA y bases de datos interoperables permitirá a los GLR aportar datos en tiempo real, mejorando la precisión y la rendición de cuentas de la vigilancia de los derechos humanos. - Potenciar la colaboración multinivel
Refuerzo de la coordinación entre los GLR, los gobiernos nacionales y los mecanismos de derechos humanos de la ONU para garantizar una aplicación coherente de las políticas.
En tiempos de incertidumbre política y debilitamiento de la gobernanza central, los gobiernos locales y regionales se convierten en los guardianes de primera línea de la legislación internacional sobre derechos humanos. Su compromiso con la vigilancia y la aplicación de los derechos humanos no es sólo una cuestión de cumplimiento, sino una fuerza que sostiene la infraestructura internacional de derechos humanos.
Dra. Ludovica Chiussi Curzi - Profesora asociada, Departamento de Estudios Jurídicos, Universidad de Bolonia
Coorganizadores
- Misión Permanente de Paraguay (patrocinador)
- Misión Permanente de Italia (copatrocinador)
- Plataforma de Derechos Humanos de Ginebra
- Global Cities Hub
- Universidad de Bolonia
Altavoces
- S.E. Vincenzo GrassiEmbajador, Representante Permanente, Misión Permanente de Italia ante la ONU en Ginebra
- S.E. Mario Raúl Cano Ricciardi, Embajador, Representante Permanente, Misión Permanente de Paraguay ante la ONU en Ginebra
- Min. Plen. Giovanni Battista IannuzziPresidente del Comité Interministerial de Derechos Humanos de Italia (declaración en vídeo)
- Moira RotondoJefe del Departamento de Políticas Europeas, Coordinación del Comité de las Regiones (CDR), Relaciones con Asociaciones de la UE y de fuera de la UE, Cooperación Internacional, Asociación Nacional de Municipios Italianos (ANCI)
- Marie-Eve BoyerOficial de Derechos Humanos, División del Consejo de Derechos Humanos y Mecanismos de Tratados, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)
- Kamelia Kemileva, Codirector, Global Cities Hub
- Domenico ZipoliCoordinadora de Proyectos, Plataforma de Derechos Humanos de Ginebra
Moderación: Ludovica Chiussi Curzi, Profesora Asociada, Departamento de Estudios Jurídicos, Universidad de Bolonia (moderadora)
Registro
Este acto estará abierto a quienes tengan acceso a la ONU en Ginebra y podrán inscribirse a través de su sistema. Por favor regístrese aquí para el evento en línea.